Mercedes Escalera estuvo unida a Bayona durante más de 80 años siendo este lugar fundamental en su vida y también en la de mi familia.
Cuando Mercedes tenía 16 años, cayó enferma de una fuerte tuberculosis (2). Sus padres buscaron su cura en diferentes ciudades europeas sin lograrlo. Finalmente, cuando ya los médicos perdieron la esperanza de que se pudiera salvar, su madre decidió llevarla a Baiona, en las Rías Baixas, cerca de Vigo en un último intento de salvar a su única hija. Y allí, los aires marinos de la playa de A Concheira hicieron el milagro. Al encontrarse en la playa, parece que Mercedes dijo: "Si me quedo aquí, me curo". Y así fue. La niña comenzó a mejorar y ¡vaya si se curó! que vivió hasta los 100 años.
Agradecidos todos a este lugar y sintiéndose felices en esas tierras, al año siguiente D. Toribio compró una casa situada en Ventura Misa 10 a donde, desde entonces y hasta su muerte, no faltó Mercedes ni un solo año.
![]() |
Balneario de A Concheira en Baiona |
En aquellos años de finales del XIX, entre el médico madrileño Ignacio Cordero, que se dió cuenta de las bondades del agua de la playa de A Concheira, y Agapito Ordoñez instalaron un balneario a la orilla de la playa que sustituyó a las casetas donde, hasta entonces, los bañistas se cambiaban para darse los baños en aquellas aguas repletas de algas cuyas propiedades terapéuticas devolvieron la salud a Mercedes. Poco a poco, Baiona se fue convirtiendo en un lugar de veraneo para personas de otros lugares de España, principalmente de Madrid, que acudían a la real villa con el fin de darse baños de algas y aprovechar con fines terapéuticos el iodo del mar (3). Gracias a ello, Baiona fue uno de los lugares de más renombre a donde acudía la alta sociedad madrileña a pasar el verano.
![]() |
Paseo en barca en el puerto de Baiona |
Mercedes era una persona de sentimientos religiosos muy profundos. Incluso he visto alguna referencia a su intención de ingresar en un convento, que no he podido confirmar. Pero lo que sí es seguro es que, desde muy joven, todos sus esfuerzos estuvieron dirigidos hacia la puesta en práctica de esos sentimientos en favor de los más necesitados y también de la mejora de la villa de Baiona a la que tanto quiso.
Tras la muerte de su padre, como hemos comentado, su situación económica cambió, ya que solo les quedó una menguada pensión que no les permitía a ella y a su madre grandes lujos.
Pero ella empleó sus relaciones personales para poner en marcha dos proyectos de gran importancia para Baiona y para toda Galicia: la de la construcción de la Virgen de la Roca en el monte Sansón a la izquierda de Baiona y la puesta en marcha de la Escuelas Nocturnas. Son proyectos de muy distinto carácter y en los que ella se implicó de diferente manera. Mientras que en el primero su dedicación se dirigió hacia la recaudación de fondos por medio de sus relaciones personales, el segundo fue un proyecto de gran envergadura al que Mercedes dedicó toda su vida y que merece una entrada aparte en este blog.
Los documentos analizados no se ponen de acuerdo sobre de quién partió la idea de la realización del monumento de la Virgen de la Roca aunque la mayoría cita al industrial Laureano Salgado. Yo me inclino a pensar que, si bien tuvo que ser una persona determinada la que pusiera la idea concreta sobre la mesa, enseguida se debió de convertir en el proyecto común de la colonia veraniega de Baiona y en la que se encontraban, entre otros, D. Santiago Ramón y Cajal, D. Luis Calleja, el Marqués de Quintanar y, la persona a la que se dedica este blog, Mercedes de la Escalera.
En el blog enlazado (4) se da una explicación muy completa de la evolución de la obra realizada, tema que se sale del ámbito de este blog. Por ello, nos referimos únicamente a los datos relacionados con Mercedes y su actuación en el proyecto.
Lo primero que es importante citar es que la Virgen de la Roca se levantó por suscripción popular entre los vecinos de Bayona y los veraneantes en la villa, aunque los promotores surgieron, en su mayoría, entre estos últimos. La primera piedra se colocó el 19 de Septiembre de 1910. A partir de ese momento, se programaron diferentes eventos para reunir dinero para la obra.
![]() |
Parque Mercedes Escalera |
![]() |
Rótulo del parque |
![]() |
Virgen de la Roca, Baiona |
Algo importante de resaltar fue que en Baiona pasó Mercedes toda la guerra civil española, ya que se encontraba allí el 18 de Julio de 1936 y no pudo desplazarse a Madrid hasta que la guerra terminó. Como relataré más tarde en otra entrada diferente, allí fue ayudada económicamente por el filósofo George Santayana y ella, que contaba ya en ese momento con 80 años, utilizaba ese dinero para paliar el hambre de sus amigos en el pueblo y de todo el que lo necesitaba, hasta el punto de que la ansiedad que le causó el ver que no tenía para todos y que los bancos le ponían pegas para retirar el dinero que le llegaba desde fuera de España, enfermó del corazón estando a punto de morir. Afortunadamente, consiguió superar la situación y pasado el mal momento, Santayana utilizó otro método de envío del dinero que resultó más efectivo a la hora de retirarlo del banco.
Mercedes continuó yendo a Baiona durante toda su vida. No faltó a ella ni un solo verano e incluso, debido a su labor en las Escuelas Nocturnas también acudía en otras épocas del año, incluso en invierno. La última vez que acudió a Baiona fue el verano de 1956 y allí falleció el 1 de Septiembre, habiendo cumplido los 100 años.